Provisiones: definiciones, fórmulas y explicaciones

Las provisiones suelen ser poco conocidas para los estudiantes de finanzas corporativas porque son un concepto ampliamente tratado en los cursos de contabilidad. Pero no nos equivoquemos, el concepto de provisiones es realmente importante y todos los estudiantes de finanzas empresariales deben conocerlo, si no dominarlo.

Por eso el equipo de The Big Win ha decidido dedicar un artículo completo al tema, cubriendo los temas más importantes: definición, los distintos tipos de provisión, la utilidad de las provisiones, las provisiones en los estados financieros, los criterios para dotar provisiones… en fin, ya se hace una idea.

Este artículo le proporcionará toda la información básica que necesita para dominar el concepto de provisión. Además, al final del artículo volveremos sobre un ejemplo concreto de provisión. ¿Una pista? La provisión récord de Volkswagen durante el Dieselgate. Ahora puedes ver por qué es importante, incluso para los estudiantes con una formación puramente financiera, entender el concepto de provisión.

El concepto financiero de provisión

Provisiones: definición

En el ejercicio de su actividad, una empresa está expuesta a todo tipo de riesgos. Algunos riesgos son ciertos, mientras que otros son inciertos. Para anticiparse a los riesgos inciertos, es decir, aquellos de los que no conoce ni la cuantía ni el momento, la empresa puede dotar una provisión.

Las provisiones son pasivos cuya cuantía o vencimiento es incierto, y que se reconocen cuando la empresa tiene una obligación presente (legal o implícita) como resultado de un suceso pasado, es probable que deba desprenderse de recursos para cancelarla, y se puede realizar una estimación fiable del importe de la obligación.

Como recordatorio, el balance de una empresa se divide en dos categorías principales: activo y pasivo. El activo representa todos los activos que posee una empresa, mientras que el pasivo incluye todos los recursos utilizados para financiar esos activos. Para decirlo claramente, el pasivo de una empresa representa todo el dinero que utiliza para financiar sus activos y que tendrá que «devolver» a todos sus prestamistas.

En resumen, una empresa dotará una provisión en su cuenta de resultados porque prevé un acontecimiento incierto del que no conoce ni el momento ni el importe exacto. Esta provisión constituirá un pasivo que se registrará entre el patrimonio neto y el pasivo en el balance de dicha empresa.

Por ejemplo, una empresa puede registrar una provisión para una multa si sabe que va a ser multada en un futuro próximo, sin conocer ni el importe exacto de la multa ni la fecha en que tendrá que pagarla. Esto es exactamente lo que ocurrió con Volkswagen durante el Dieselgate. Volveremos sobre este ejemplo al final de este artículo.

Todas las formas de provisiones

Como puede imaginarse, son muchos los riesgos a los que está expuesta una empresa. En consecuencia, existe toda una serie de provisiones diferentes, que trataremos de esbozar a continuación:

Provisiones para riesgos

Las provisiones para riesgos se constituyen para cubrir los diversos riesgos asociados a las operaciones de la empresa. A continuación se enumeran las provisiones para riesgos más recurrentes:

Provisiones para garantías de clientes

Como usted sabe, una empresa es responsable de la calidad de los bienes que vende. La garantía del cliente suele ser la que activa cuando considera que el bien es defectuoso por x motivo independiente del uso personal que haga del mismo. Es precisamente por estas garantías por lo que una empresa prevé garantías de cliente. Prevé que, de todos los bienes que venda, habrá bienes defectuosos de los que será responsable. Para anticiparse a estos posibles costes (por ejemplo, costes de reparación y revisión, costes de transporte, etc.), dota provisiones para garantías de clientes. La empresa puede estimar el importe de estas provisiones utilizando la tasa media de fallos de sus productos, pero no sabe con certeza cuándo se ejercerán estas garantías de los clientes, si es que se ejercen.

Provisiones para litigios

Las provisiones para litigios cubren todas las situaciones en las que la empresa puede ser llevada ante los tribunales por diversos motivos. Una empresa puede constituir provisiones para anticiparse a los costes en que pueda incurrir como consecuencia de dicha acción judicial, es decir, la indemnización por el perjuicio sufrido por la persona/entidad que interponga la demanda, así como todos los costes conexos (por ejemplo, honorarios de abogados, costas procesales, etc.).

Provisiones para pérdidas por cambio de divisas

En el curso de su actividad, una empresa puede celebrar contratos con clientes y/o proveedores de fuera de la zona euro. Si la empresa no contrata coberturas de cambio, lógicamente estará expuesta al riesgo de cambio, es decir, a la fluctuación del euro frente a las divisas extranjeras. Es evidente que, como consecuencia de estas fluctuaciones del tipo de cambio, la empresa puede tener que pagar a un proveedor más de lo acordado en el contrato o, a la inversa, puede recibir de un cliente menos dinero del acordado en el contrato. Por ello, una empresa puede constituir provisiones para pérdidas por tipo de cambio.

Provisiones sobre multas y sanciones

En el ejercicio de su actividad, una empresa puede infringir la ley voluntaria o involuntariamente. Al hacerlo, la empresa se expone claramente a sanciones pecuniarias como multas o penalizaciones. Por ello, una empresa puede registrar legalmente provisiones para multas y sanciones. Esto es exactamente lo que le ocurrió a Volkswagen en el momento del Dieselgate, y también a BNP Paribas, que en 2014 recibió una multa récord de 8.900 millones de dólares, gastando en gran medida la provisión de 1.100 millones constituida a finales de 2013.

Provisiones para pensiones y obligaciones similares

Estas provisiones son constituidas por una empresa en previsión de todos los compromisos de jubilación de sus empleados cuando se jubilan. Estos compromisos se refieren a las prestaciones de jubilación por las que el empleado ha cotizado a la empresa o a un tercero.

Provisiones de reestructuración

A lo largo de su vida, una empresa puede, en un momento dado, emprender una reestructuración para reorganizar sus actividades. Evidentemente, esta operación implica costes que la empresa puede prever dotando provisiones para la reestructuración. Estos costes pueden incluir, por ejemplo, la compra de nuevos equipos, el cierre de unidades de producción (por ejemplo, fábrica, línea de producción, etc.) o una reducción de plantilla (despidos).

Provisiones fiscales

Una empresa nunca sabe exactamente cuántos impuestos tendrá que pagar al gobierno antes de que finalice su ejercicio. Por eso puede dotar provisiones para impuestos.

Provisiones para la renovación

Este tipo de provisión afecta especialmente a los concesionarios, es decir, a las empresas encargadas por el Estado de construir y/o explotar bienes de servicio público (por ejemplo, autopistas). El objetivo de la provisión para renovación es cubrir la financiación adicional necesaria para renovar estos activos públicos.

Provisiones para el escalonamiento de los gastos a lo largo de varios ejercicios presupuestarios

La finalidad de estas provisiones es permitir a una empresa dotar una provisión para gastos previsibles y no recurrentes, cuyo importe sea demasiado elevado para ser absorbido únicamente por el ejercicio en curso.

Otros tipos de provisiones

Una empresa puede hacer otras provisiones. Por ejemplo, puede constituir provisiones para gastos relacionados con la restauración de su centro de explotación tras la introducción de nuevas normas medioambientales.

La importancia de las provisiones

La realización de asientos de provisión es una operación muy importante para una empresa, y la mencionaremos a continuación:

Anticiparse a los riesgos

La constitución de una provisión permite a una empresa cubrirse frente a un riesgo futuro. La previsión es muy importante para dirigir una empresa y evitar pérdidas financieras si surgen determinados riesgos.

Tomemos un ejemplo muy simplificado y exagerado en el que una empresa dispone de 5.000 euros en efectivo. Supongamos que la empresa lanzó su primer producto, A, a principios del ejercicio. A lo largo del año, la empresa no realizó ninguna entrada de provisión para cubrir los riesgos asociados a este nuevo lanzamiento. A finales de año, la empresa decidió utilizar toda su tesorería para financiar nuevos materiales para producir y vender más productos A al año siguiente. Unos meses más tarde, un cliente presentó una reclamación contra la empresa porque el producto A era defectuoso. Los tribunales dictaminaron que la reclamación del cliente era legítima y condenaron a la empresa a pagarle 5.000 euros en concepto de indemnización. Como la empresa no había constituido provisión alguna y había utilizado toda su tesorería para financiar la fabricación del producto A, se encontró en una situación incómoda. Ahora comprende la importancia de dotar provisiones para anticiparse a cualquier riesgo.

Cumplimiento del principio contable de imagen fiel

El principio contable de imagen fiel significa que una empresa debe elaborar estados financieros que se aproximen lo más posible a su situación real. Las provisiones contribuyen a este principio anticipando posibles pérdidas financieras que aún no son visibles en los estados financieros de la empresa.

Respetar el principio contable de prudencia

Siguiendo con el punto anterior, el principio contable de prudencia es un principio según el cual una empresa debe registrar los gastos cuando son probables y registrar los ingresos sólo cuando se perciben realmente. En este contexto, el registro de las provisiones adquiere toda su importancia.

Provisiones en los estados financieros

La pregunta que todo el mundo se hace es: ¿cómo afecta una provisión a los estados financieros de una empresa? Eso es exactamente lo que vamos a ver en esta sección.

La constitución de una provisión tendrá las siguientes repercusiones en los estados financieros:

  • Cuenta de resultados: El reconocimiento de una provisión en la cuenta de resultados da lugar a un gasto. Este gasto reducirá el resultado de explotación(EBIT) de la empresa y, en última instancia, su beneficio neto.
  • Estado de flujos de tesorería: El beneficio aparece en la parte superior del estado de flujos de tesorería. Esta disminución del beneficio neto se refleja en la tesorería generada durante el ejercicio.
  • Balance: En el activo del balance, la tesorería se ha visto reducida por la provisión. En el pasivo, registramos la provisión entre los fondos propios y las deudas por el mismo importe por el que la registramos en la cuenta de resultados.

Impacto en los estados financieros cuando el riesgo para el que se ha constituido una provisión se produce realmente :

  • Cuenta de resultados: La empresa registra el gasto real relativo a este riesgo y revierte la provisión (se trata de un ingreso). Como resultado, no hay cambios en el beneficio neto.
  • Estado de flujos de tesorería: No se ha producido ningún cambio en el beneficio neto. En cambio, la reversión de provisiones se contabiliza y reduce la tesorería del ejercicio en la misma cantidad que la que figura en la cuenta de resultados. El punto importante que hay que entender aquí es que la reversión de una provisión es, en cierto modo, dinero que la empresa había reservado y que decide sacar de su tesorería para hacer frente al riesgo que ha surgido.
  • Balance: En el activo, la tesorería se ha reducido por la reversión de la provisión registrada en el estado de flujos de tesorería. En el pasivo, la cuenta de provisiones se ha reducido por el importe de la reversión.

Tenga en cuenta que, bajo ciertas normas, las provisiones son deducibles de impuestos. Lo veremos más adelante.

¿Cuáles son los criterios para anular una provisión?

Para que una provisión sea legítimamente válida, deben cumplirse dos criterios contables:

  • Una empresa debe realizar un asiento de provisión cuando tiene una obligación con un tercero (por ejemplo, una empresa debe vender productos no defectuosos a sus clientes).
  • Una empresa debe registrar una provisión cuando el compromiso con el tercero (mencionado en el punto anterior) requiera probable o ciertamente una salida de efectivo de la empresa hacia el tercero en cuestión.

Fiscalidad

Es importante tener en cuenta que una empresa puede eximir totalmente de impuestos las provisiones que realice, es decir, no pagar ningún impuesto. Para ello, deben cumplirse una serie de condiciones acumulativas:

  • La provisión es deducible si, y sólo si, la pérdida o el gasto se derivan de un acontecimiento en curso al final del periodo contable.
  • La pérdida o el gasto relacionado con la provisión debe ser previsible pero incierto.
  • La pérdida o el gasto relacionado con la provisión debe ser perfectamente identificable.
  • La provisión debe referirse a una pérdida o gasto que sea deducible. Tenga en cuenta que las multas y sanciones no son deducibles y, por consiguiente, tampoco lo son las provisiones para multas y sanciones.

Provisiones frente a amortizaciones

Es importante no confundir las provisiones con las amortizaciones.

La depreciación y la amortización son técnicas contables utilizadas para reconocer la pérdida de valor de un activo en los estados financieros de una empresa. La depreciación y la amortización son necesarias para tener en cuenta el hecho de que un activo pierde valor a medida que se desgasta con el tiempo.

El ejemplo de Volkswagen durante el Diesel Gate

Comprender el concepto de provisiones

Qué mejor manera de ilustrar un concepto financiero que con un ejemplo concreto? En este último capítulo, echamos la vista atrás al Diesel Gate de Volkswagen, un acontecimiento que marcó la historia del grupo en 2015.

A modo de recordatorio, el «dieselgate» es un gigantesco escándalo industrial que sacudió el mundo del automóvil en septiembre de 2015. Volkswagen fue acusada de trucar deliberadamente el software de sus motores para cumplir determinadas normas anticontaminación. El fraude fue destapado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio, una organización privada con sede en Estados Unidos y Alemania.

Para hacer frente a esta multa récord, Volkswagen hará una provisión inicial de 6.700 millones de dólares a finales del tercer trimestre de 2015, seguida de una segunda provisión de 16.200 millones al año siguiente. Al final, la multa ascenderá a 22.000 millones de dólares, es decir, algo menos de 20.000 millones de euros.


La raison d'être de The Big Win est de vous offrir des articles, conseils et explications pour réussir votre carrière en finance :
◉ Trouver les meilleurs stages
◉ Décrocher les meilleurs jobs
◉ Performer mieux que vos collègues à votre poste

Excellent

👍 Suivez-nous sur LinkedIn et Instagram pour plus de contenu et conseils :

La razón de ser de The Big Win es ofrecerte artículos, consejos y explicaciones para triunfar en tu carrera en finanzas:

◉ Encontrar las mejores prácticas.

◉ Conseguir los mejores empleos.

◉ Superar a tus colegas en tu puesto.

The purpose of The Big Win is to provide you with articles, advice, and explanations to succeed in your finance career:

◉ Find the best internships

◉ Land the best jobs

◉ Outperform your colleagues in your role


Tu aimeras surement les articles suivants :

Te gustarán los siguientes artículos:

Ils nous citent :

Cnews.fr, le leader français de l'actualité en continue nous cite dans son article sur la réussite d'une carrière financière.

LegaVox.fr, le site juridique de référence en France nous cite dans son article sur les juristes corporate en M&A.

CréationEntreprise.fr, le site de référence sur l'entrepreneuriat nous cite dans son article sur la maîtrise des concepts financiers.

Deja un comentario

Leave a comment

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}