Activos económicos : definición y explicación

En este artículo analizamos un nuevo concepto financiero crucial para quienes estudian y/o buscan una carrera en finanzas: los activos económicos. Este concepto es un componente importante en cualquier análisis financiero de una empresa.

Si aún no está familiarizado con el concepto de patrimonio económico, o si simplemente desea ampliar sus conocimientos financieros, este artículo es para usted. Una vez más, el equipo de The Big Win ha elaborado un artículo sencillo y conciso sobre la definición de patrimonio económico.

No hace falta que busques en otra parte, porque este artículo te ayudará a familiarizarte con el concepto de patrimonio económico. En este artículo, veremos su definición, cómo calcularlo y los ratios que pueden calcularse a partir de los activos económicos.

En resumen, como puede ver, no dejamos nada al azar.

Explicación del concepto de activos económicos

¿Entender qué es un activo antes de entender un activo económico?

Antes de abordar el concepto de activos económicos, es necesario conocer a fondo el concepto de activos. Esto es esencial para dominar todas las sutilezas de los activos económicos.

Un activo es cualquier bien, tangible o intangible, que un individuo, empresa o gobierno puede adquirir y poseer. Todo activo tiene un valor económico, razón por la cual se posee. Cada jugador poseerá un activo con la esperanza de recibir algún día un beneficio.

En finanzas, hay dos categorías principales de activos: los activos a largo plazo y los activos corrientes.

Activos a largo plazo

Los activos a largo plazo incluyen todos los activos fijos propiedad de una empresa. Es habitual distinguir entre dos subcategorías de activos a largo plazo: los activos materiales y los activos inmateriales. Volveremos sobre la descripción de estos activos con más detalle más adelante en el artículo.

Activo circulante (también conocido como pasivo circulante)

El activo circulante representa todos los activos a corto plazo que una empresa puede transformar en efectivo en menos de un año. En resumen, el activo circulante incluye la tesorería, las existencias, los créditos comerciales y las inversiones a corto plazo de una empresa.

¿Qué son los activos económicos?

Los activos económicos son un concepto financiero que hace referencia a todo lo que una empresa necesita para llevar a cabo su actividad diaria.

Por lo tanto, los activos económicos comprenden principalmente los activos fijos y las necesidades de capital circulante de una empresa. La fórmula es la siguiente:

Activo económico = Inmovilizado + Necesidades de capital circulante

¿Qué son los activos fijos?

Los activos no corrientes de una empresa son todos los activos destinados a permanecer en la empresa durante un periodo relativamente largo (al menos un año). Por definición, los activos fijos son lo contrario de los activos corrientes, que son activos que pueden convertirse en efectivo en menos de un año. Existen varias categorías de activos fijos:

  • Activos tangibles: los activos tangibles son activos que podemos tocar o sentir. En resumen, los activos tangibles incluyen bienes como terrenos, edificios, oficinas, equipos industriales, etc.
  • Activos inmateriales: a diferencia de los activos materiales, los activos inmateriales son activos «intangibles». Como puede ver, son activos que un ser humano no puede tocar físicamente. Ejemplos de activos intangibles son los programas informáticos, las patentes, el fondo de comercio, las marcas, etc.
  • Activos financieros: los activos financieros representan las participaciones financieras de una empresa. Son claramente activos intangibles. Ejemplos de activos financieros son las acciones y los bonos.

¿Qué son las necesidades de capital circulante?

El capital circulante representa la necesidad de financiación de una empresa para cubrir el desfase temporal entre el cobro a sus clientes y el pago a sus proveedores. A título informativo, a continuación se ofrece la fórmula de las Necesidades Operativas de Fondos (o WCR en inglès para working capital) :

WCR = deudores comerciales + existencias – acreedores comerciales

Tenga en cuenta que existen dos subcategorías de WCR, que describimos a continuación:

  • Capital circulante de explotación: como su nombre indica, el capital circulante de explotación está formado únicamente por partidas directamente relacionadas con la actividad de la empresa, es decir, deudores comerciales, existencias y acreedores comerciales.
  • Capital circulante no operativo: a diferencia del capital circulante operativo, el capital circulante no operativo se compone de partidas que no están directamente relacionadas con las operaciones de una empresa, es decir, todos los créditos diversos, los valores negociables y las deudas diversas.

Es importante tener en cuenta que el concepto de activos económicos engloba las dos dimensiones de las necesidades de capital circulante, es decir, la dimensión operativa y la dimensión no operativa. Para quienes deseen saber más sobre este concepto, pueden leer nuestro artículo sobre el capital circulante disponible aquí.

Cómo calcular los activos económicos de una empresa

Conocer la definición de los activos económicos está muy bien. Pero saber calcularlos está aún mejor. En este capítulo le indicamos claramente dónde puede encontrar la información que necesita para calcular los activos económicos.

Inmovilizado

Como ya hemos dicho, para calcular los activos económicos de una empresa, primero hay que identificar sus activos fijos. Para ello, debe consultar la sección «Activos a largo plazo» de su balance. A partir de esta sección se puede determinar el inmovilizado de una empresa. A continuación se muestra un extracto del balance:

Necesidades de capital circulante

Para la segunda parte de la fórmula del activo económico, hay que identificar las necesidades de capital circulante de la empresa que se está analizando. Para ello, hay que echar un vistazo a la sección «Activo circulante » de su balance. Una vez más, hemos incluido un extracto de un balance para ayudarle a identificar con precisión el capital circulante de una empresa.

Activos económicos: el concepto de balance funcional / balance económico

Ahora dispone de toda la información necesaria para definir correctamente los activos económicos de una empresa.

Sin embargo, como sin duda habrá observado al consultar los estados financieros de una empresa, este concepto no aparece en su balance.

Es hora de que introduzcamos el concepto de balance funcional (o balance económico). El balance funcional es diferente del balance contable tradicional, a partir del cual se pueden calcular los activos económicos. El objetivo del balance funcional es mostrar el activo y el pasivo de una empresa comparando sus usos y recursos.

La función de un balance funcional es poder analizar las principales partidas de un balance contable desde un punto de vista diferente. Permite comprobar el equilibrio de la estructura financiera de una empresa. Por consiguiente, es en un balance funcional donde encontrará la noción de activos económicos. A continuación encontrará un ejemplo de balance funcional:

Balance funcional

Hay que tener en cuenta que el total de empleos del balance funcional debe ser igual al total de activos del balance contable y que el total de recursos del balance funcional debe ser igual al total de pasivos del balance contable.

Con el mismo espíritu, le recordamos que en un balance funcional, los empleos y los recursos deben ser evidentemente iguales, al igual que el total del activo y el total del pasivo del balance contable.

La importancia de los activos económicos

Los activos económicos son una información importante porque permiten calcular determinados indicadores esenciales para el análisis financiero de una empresa. A continuación figura una lista no exhaustiva de los principales ratios que pueden calcularse a partir de los activos económicos:

  • Ratio de rotación de los activos económicos: el ratio de rotación consiste en dividir los activos económicos de una empresa entre sus ventas. Como tal, puede utilizarse para determinar el nivel de ventas generado por los activos de una empresa. En resumen, este ratio mide la proporción de capital utilizado para alcanzar un determinado nivel de ventas. La fórmula se muestra a continuación:

Ratio de rotación de activos económicos = Activos económicos / ventas

  • Tasa de cobertura del capital empleado: la tasa de cobertura del capital empleado mide la cobertura de los activos estables de una empresa por sus recursos estables. Para calcularla, basta con dividir los recursos estables por los activos económicos. A continuación presentamos la fórmula:

Ratio de cobertura de capital invertido = Recursos estables / Activos económicos

Obsérvese que esta fórmula puede refinarse eliminando la necesidad de capital circulante no operativo. Una vez más, la fórmula siguiente :

Ratio de cobertura del capital empleado = Recursos estables / Activos económicos – Necesidades de capital circulante no operativo

O

Ratio de cobertura del capital empleado = Recursos estables / Empleos estables + Necesidades de capital circulante de explotación


La raison d'être de The Big Win est de vous offrir des articles, conseils et explications pour réussir votre carrière en finance :
◉ Trouver les meilleurs stages
◉ Décrocher les meilleurs jobs
◉ Performer mieux que vos collègues à votre poste

Excellent

👍 Suivez-nous sur LinkedIn et Instagram pour plus de contenu et conseils :

La razón de ser de The Big Win es ofrecerte artículos, consejos y explicaciones para triunfar en tu carrera en finanzas:

◉ Encontrar las mejores prácticas.

◉ Conseguir los mejores empleos.

◉ Superar a tus colegas en tu puesto.

The purpose of The Big Win is to provide you with articles, advice, and explanations to succeed in your finance career:

◉ Find the best internships

◉ Land the best jobs

◉ Outperform your colleagues in your role


Tu aimeras surement les articles suivants :

Te gustarán los siguientes artículos:

Ils nous citent :

Cnews.fr, le leader français de l'actualité en continue nous cite dans son article sur la réussite d'une carrière financière.

LegaVox.fr, le site juridique de référence en France nous cite dans son article sur les juristes corporate en M&A.

CréationEntreprise.fr, le site de référence sur l'entrepreneuriat nous cite dans son article sur la maîtrise des concepts financiers.

Deja un comentario

Leave a comment

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}