Valor de mercado: comprender el concepto de valor de mercado

El valor de mercado es, una vez más, un concepto clave que todos los analistas deben dominar si quieren abrirse camino en el mundo de las finanzas. Puedes comprobarlo por ti mismo, o probablemente ya te hayas dado cuenta, pero el valor de mercado es un concepto muy utilizado en el mundo de las finanzas.

Es más, el valor de mercado es un tema que no debe confundirse con el valor contable, otro término muy utilizado en finanzas. Como puede imaginarse, es vital dominar el concepto de valor de mercado, porque seguramente se encontrará con él algún día. Si ha llegado a este artículo, significa que sin duda le gustaría saber más sobre el valor de mercado.

Ha llegado al lugar adecuado, porque The Big Win ha escrito un completo artículo sobre el valor de mercado. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber: definición, cuestiones, fórmulas, límites, etc.

En resumen, este artículo le dará todas las herramientas que necesita para ser impecable en lo que se refiere al valor de mercado.

comprender fácilmente el valor de mercado

¿Qué son los activos?

Antes de entrar en el meollo de la cuestión y definir lo que representa el Valor de Mercado, es esencial definir qué es un activo.

Un activo es un bien con valor económico que puede poseer un individuo, una empresa o un país. Por consiguiente, toda entidad que posea uno o varios activos espera recibir algún día beneficios de ese o esos activos. Es importante recordar que existen varias clases de activos:

Activos a largo plazo

Los activos a largo plazo son activos fijos pertenecientes a una empresa. Los activos a largo plazo son activos susceptibles de depreciación y amortización. Existen dos subcategorías de activos a largo plazo:

1 – Activos materiales

Los activos materiales son aquellos que podemos coger físicamente. Los siguientes son ejemplos de activos materiales:

  • Terrenos, edificios, oficinas y fábricas ;
  • Equipamiento industrial ;
  • Maquinaria y herramientas industriales ;
  • Material de transporte ;
  • Hardware informático.

2 – Activos inmateriales

A diferencia de los activos materiales, los activos inmateriales son activos inembargables, es decir, activos que no podemos tocar físicamente. Los activos inmateriales suelen ser :

  • Software ;
  • Marcas y patentes ;
  • Fondo de comercio ;
  • Derechos de arrendamiento.

Activo circulante

Los activos corrientes son activos a corto plazo que una empresa puede convertir en efectivo en menos de un año. Los activos corrientes comprenden principalmente el efectivo, las existencias, los créditos comerciales y las inversiones a corto plazo de una empresa.

¿Qué es el valor de mercado?

Cuando hablamos de valor de mercado, debemos tener en cuenta que puede referirse a una empresa como activo por derecho propio, o a cualquier activo, sea cual sea su naturaleza.

Teniendo esto en cuenta, el valor de mercado puede definirse del siguiente modo:

  • A nivel de un único activo: el Valor de Mercado de un activo representa el valor al que este activo podría venderse a un comprador potencial en el mercado actual.
  • A nivel de empresa: el razonamiento es el mismo, es decir, que el valor de mercado de una empresa es el precio al que podría venderse. Más allá de esta dimensión, el valor de mercado también puede referirse a la capitalización bursátil de una empresa. A modo de recordatorio, la capitalización bursátil de una empresa se calcula multiplicando el precio de sus acciones por su número de acciones diluidas.

En términos más generales, el valor de mercado representa el valor de un activo en el mercado, al que podría realizarse una transacción con un comprador potencial. En resumen, el valor de mercado refleja el apetito de un mercado por uno o varios activos.

¿Cómo se calcula el valor de mercado?

Como hemos dicho antes, el Valor de Mercado representa el valor al que uno o varios activos podrían venderse a un comprador potencial. Por consiguiente, existen varios enfoques para calcular el Valor de Mercado, que describimos a continuación:

  • El enfoque bursátil: como se ha visto anteriormente, el valor de mercado de una empresa puede resumirse en su Capitalización Bursátil, cuya fórmula se indica a continuación:

Valor de mercado = Capitalización bursátil = Precio de la acción * número de acciones diluidas

O en inglés :

Valor de mercado = Capitalización bursátil = Precio de la acción * Número de acciones diluidas

  • El enfoque de los métodos de valoración: dado que el valor de mercado representa el valor al que puede venderse un activo a un comprador potencial, pueden utilizarse todos los métodos de valoración para calcular el valor de mercado de un activo o una empresa. Expondremos brevemente los principales métodos de valoración que pueden utilizarse para calcular el valor de mercado:
  1. El modelo DCF (Flujo de Caja Descontado, Discounted Cash-Flow): este método de valoración consiste en estimar el valor de mercado de una empresa o un activo (por ejemplo, un edificio, una central nuclear, un puente de autopista, etc.) en función de su capacidad de generar excedentes de tesorería.El objetivo de este método es proyectar los flujos de caja futuros que generará la empresa y traerlos a la fecha actual (es decir, calcular su valor en la fecha actual).La actualización del valor de un flujo de caja futuro se denomina descuento.En resumen, la valoración de una empresa mediante DCF implica determinar el valor actual de los flujos de caja futuros que producirá la empresa.
  2. Múltiplos comerciales: El método de los múltiplos comerciales se utiliza para evaluar el valor de mercado de una empresa privada o pública comparándola con empresas similares del mismo sector. Una empresa privada es una empresa que no cotiza en bolsa, mientras que una empresa pública es una empresa que cotiza en bolsa. Utilizando ratios específicos, este método determina una horquilla de precios que un inversor estaría dispuesto a pagar para adquirir la empresa objetivo.
  3. Transacciones precedentes: al igual que el método de los múltiplos bursátiles, el método de las transacciones precedentes permite evaluar el valor de mercado de una empresa privada o pública comparándola con empresas similares del mismo sector. Sin embargo, para constituir nuestra muestra de empresas similares, nos centraremos únicamente en las empresas que hayan sido adquiridas recientemente. Al igual que en el caso de la valoración por múltiplos bursátiles, el método de las transacciones comparables permite determinar una horquilla de precios que un inversor estaría dispuesto a pagar para adquirir la empresa valorada.

Valor de mercado frente a valor contable

Como se menciona en la introducción de este artículo, los conceptos de valor de mercado y valor contable no pueden ni deben confundirse.

En primer lugar, al igual que ocurre con el Valor de Mercado, cuando se habla de Valor Contable hay que tener en cuenta que puede referirse a una empresa como activo en sí mismo, o a cualquier activo, sea cual sea su naturaleza.

Desde este punto de vista, el valor contable puede definirse del siguiente modo:

  • A nivel de un único activo: el valor contable es simplemente el valor del activo en las cuentas financieras de una empresa menos la depreciación y amortización. Más concretamente, el valor contable es el valor de un activo que figura en el balance de una empresa. Como el balance representa una instantánea de los activos de una empresa en un momento dado, es importante tener en cuenta que el valor de un activo siempre aparecerá en el balance después de la depreciación y la amortización.
  • A nivel de empresa: el concepto de Valor Contable se refiere a los activos de una empresa menos sus pasivos. Obsérvese que, en algunos casos, también pueden deducirse los activos inmateriales. En pocas palabras, el valor contable de una empresa no es ni más ni menos que el valor de los fondos propios que figuran en su balance.

En resumen, el Valor de Mercado de un activo es el valor de un activo en el mercado al que podría realizarse una transacción con un comprador potencial, mientras que el Valor Contable de un activo es el valor de un activo en los estados financieros.

¿Para qué sirve el valor de mercado?

A continuación enumeramos las principales razones por las que es importante conocer el valor de mercado. Tenga en cuenta que esta lista no es, por supuesto, exhaustiva.

  • Valor de mercado frente a valor contable: conocer el valor de mercado de una empresa es crucial para cualquier inversor. Comparando el valor de mercado y el valor contable, es posible determinar si una empresa está infravalorada o sobrevalorada en relación con su valor contable.
  • Cuando el valor de mercado es inferior al valor contable: significa que la empresa tiene un valor de mercado inferior al valor registrado en sus cuentas. En términos prácticos, esto significa que el precio de la acción está rindiendo a un nivel inferior a su valor contable. La empresa está infravalorada, por lo que es aconsejable comprar este tipo de acciones, ya que pueden esperarse ganancias potenciales si el precio de la acción vuelve a su nivel normal.
  • Cuando el valor de mercado es superior al valor contable: significa que el valor de mercado de la empresa es superior a su valor contable. En lenguaje llano, significa que la cotización de la acción está rindiendo a un nivel superior al habitual. La gran mayoría de las empresas se encuentran en esta situación.
  • El Valor de Mercado tiene en cuenta el valor de los activos inmateriales: además de esta comparación con el Valor Contable, el Valor de Mercado permite, entre otras cosas, evaluar uno o varios activos a su valor razonable. Una de las principales limitaciones del Valor Contable es que no puede estimar con exactitud el verdadero valor de los activos inmateriales. En efecto, el valor contable de los activos inmateriales no capta el potencial de crecimiento que puede derivarse de estos activos. Por eso puede haber grandes diferencias entre el valor de mercado y el valor contable. Una situación en la que el Valor de Mercado de una empresa es significativamente superior a su Valor Contable puede indicar que el mercado es consciente de las perspectivas económicas potenciales asociadas a sus activos inmateriales. De ahí la importancia del Valor de Mercado.

¿Cuáles son los límites del valor de mercado?

Por una vez, es importante recordar que el análisis financiero de una empresa no puede limitarse al estudio de un único indicador financiero. Y el valor de mercado no es una excepción. Como todos los demás indicadores financieros, el Valor de Mercado tiene sus limitaciones, que deben tenerse en cuenta si se quiere proponer un análisis fiable. A continuación se exponen dos de las principales limitaciones del Valor de Mercado:

  • La naturaleza volátil de la Capitalización Bursátil: como hemos dicho antes, el Valor de Mercado puede definirse a través de la Capitalización Bursátil de una empresa. Sin embargo, la Capitalización Bursátil se basa en datos bursátiles (precio de las acciones) que, por definición, pueden ser muy volátiles. La historia ha demostrado que no es infrecuente que los precios de las acciones se desplomen en el mercado bursátil. Por eso hay que ser comedido a la hora de calcular y/o analizar una Capitalización Bursátil.
  • Falta de historia: la presencia de historia es un factor importante a la hora de analizar el valor de mercado. Los datos históricos pueden utilizarse para determinar si el valor de mercado de una empresa es anormalmente bajo o alto en comparación con su nivel habitual. Por consiguiente, la falta de datos históricos es una limitación real a la hora de analizar el valor de mercado. Por ejemplo, es más fácil analizar el valor de mercado de una empresa como Coca-Cola, que tiene más de un siglo de historia bursátil (salida a bolsa en 1919), que el de una empresa como Spotify, que completó su salida a bolsa en 2018.

La raison d'être de The Big Win est de vous offrir des articles, conseils et explications pour réussir votre carrière en finance :
◉ Trouver les meilleurs stages
◉ Décrocher les meilleurs jobs
◉ Performer mieux que vos collègues à votre poste

Excellent

👍 Suivez-nous sur LinkedIn et Instagram pour plus de contenu et conseils :

La razón de ser de The Big Win es ofrecerte artículos, consejos y explicaciones para triunfar en tu carrera en finanzas:

◉ Encontrar las mejores prácticas.

◉ Conseguir los mejores empleos.

◉ Superar a tus colegas en tu puesto.

The purpose of The Big Win is to provide you with articles, advice, and explanations to succeed in your finance career:

◉ Find the best internships

◉ Land the best jobs

◉ Outperform your colleagues in your role


Tu aimeras surement les articles suivants :

Te gustarán los siguientes artículos:

Ils nous citent :

Cnews.fr, le leader français de l'actualité en continue nous cite dans son article sur la réussite d'une carrière financière.

LegaVox.fr, le site juridique de référence en France nous cite dans son article sur les juristes corporate en M&A.

CréationEntreprise.fr, le site de référence sur l'entrepreneuriat nous cite dans son article sur la maîtrise des concepts financiers.

Deja un comentario

Leave a comment

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}