Goodwill : definición y explicaciones para ayudarle a entender el concepto

Goodwill es un concepto con el que probablemente se haya topado muchas veces sin llegar a entender realmente de qué se trata. Y con razón: el goodwill es un tema que rara vez se aborda en un curso estándar de finanzas corporativas, y simplemente se pasa por alto.

Para todos aquellos estudiantes que aspiran a convertirse algún día en destacados financieros, no pueden permitirse pasar por alto un concepto tan importante como el goodwill. De hecho, es un tema que se planteará todos los días en todas las profesiones vinculadas, de un modo u otro, a las adquisiciones y tomas de control de empresas.

Además, hay que tener en cuenta que el goodwill figura en el balance de una empresa. Seguro que ya te has dado cuenta de que, sea cual sea tu profesión en el ámbito de las finanzas empresariales, tarde o temprano te encontrarás con el concepto de goodwill. Por lo tanto, es esencial dominar el concepto de goodwill si quieres hacer carrera en el mundo de las finanzas. Nos parece obvio que deberíamos escribir este artículo para darte las principales cosas que necesitas saber para dominar el concepto de goodwill.

Explicaciones y definición del fondo de comercio

Qué es el goodwill: definición

El goodwill es la diferencia entre el precio pagado para adquirir una empresa y el valor contable de esa misma empresa (en otras palabras, su valor en las cuentas financieras).

En términos financieros, el goodwill es la diferencia entre el valor de mercado de la empresa adquirida (es decir, el precio pagado) y el valor contable de sus activos en el balance. Según la NIIF 3, el goodwill debe reconocerse como activo inmaterial.

Cuando el precio pagado es superior al valor contable, hablamos de goodwill. Por el contrario, cuando el precio pagado es inferior al valor contable, hablamos de badwill o goodwill negativo.

Tomemos un ejemplo muy simplificado en el que la empresa A compra la empresa B. Supongamos que los activos de la empresa B representan 20 millones de euros.

  • Si la empresa A compra la empresa B por 30 millones de euros, la empresa A registrará en sus cuentas un goodwill de 10 millones de euros (valor de mercado de 30 millones de euros distinto del valor contable de 20 millones de euros, es decir, un goodwill de 10 millones de euros).
  • Si la empresa A compra la empresa B por 10 millones de euros, la empresa A registrará en sus cuentas un badwill de 10 millones de euros (es decir, un goodwill negativo de -10 millones de euros) (valor de mercado de 10 millones de euros distinto del valor contable de 20 millones de euros, es decir, un goodwill negativo de -10 millones de euros).

¿ Cómo se calcula el goodwill ?

Lo habrás vislumbrado en el capítulo anterior, pero en esta sección lo escribimos en blanco y negro. A continuación encontrará la fórmula de la buena voluntad en inglés y francés:

Goodwill = Precio de compra de la empresa objetivo – Valor contable de la empresa objetivo

Goodwill = Precio de mercado de la empresa objetivo – Valor contable de la empresa objetivo

Es importante tener en cuenta que la fórmula anterior es teórica. En la práctica, el goodwill se calcula caso por caso, ya que puede haber muchos factores externos a tener en cuenta.

Brevehistoria del tratamiento contable del goodwill

Anteriormente, con arreglo a la NIC 22, todas las empresas tenían derecho a amortizar el goodwill en un periodo que reflejara la realidad lo más fielmente posible. En consecuencia, para cada adquisición, el periodo de amortización quedaba a discreción de cada adquirente. Este tratamiento contable permitía a las empresas pagar de más por sus adquisiciones por diversas razones (por ejemplo, haciendo una oferta atractiva en una operación muy competitiva para asegurarse de que ganarían), controlando al mismo tiempo el impacto financiero en sus cuentas. Cuanto más tiempo se amortice el goodwill, menor será la carga anual de amortización. Por lo tanto, a cada empresa le interesa amortizar su goodwill durante el mayor tiempo posible.

Por otro lado, la adopción de la NIIF 3 en 2004 ha tenido un gran impacto en las estrategias de adquisición de las empresas. Esta norma estipula que el goodwill ya no puede amortizarse y que debe someterse a una prueba de deterioro cada año o tan pronto como haya indicios de que pueda estar deteriorado. En la práctica, una empresa que pague de más por su adquisición tendrá que dotar una provisión por deterioro al año siguiente. En resumen, cuanto mayor sea el goodwill, mayor será el deterioro. Como puede ver, esta reforma pone en tela de juicio la política de crecimiento externo de todas las empresas, que ahora deberán pensárselo dos veces antes de llevar a cabo cualquier operación (fusión o adquisición) susceptible de crear niveles potencialmente elevados de goodwill.

La transición de la NIC 22 a la NIIF 3 ha puesto a muchas empresas en situaciones muy complicadas, como AOL – Time Warner y el grupo francés Vivendi. Volveremos sobre estos dos casos mundialmente conocidos en el próximo capítulo.

Dos ejemplos históricos de las consecuencias de un exceso de buena voluntad

Como ya se ha mencionado, registrar un goodwill excesivo puede tener consecuencias desastrosas para las cuentas financieras de una empresa, sobre todo cuando se pasa de la NIC 22 a la NIIF 3. A continuación encontrará dos ejemplos concretos del impacto del tratamiento contable de un goodwill sobrevalorado:

  

El caso AOL – Time Warner

Como mencionamos en nuestro artículo sobre fusiones y adquisiciones, AOL dejó su impronta en el mundo de las finanzas en 2000, cuando compró Time Warner por 181.600 millones de dólares para formar el grupo AOL Time Warner. En 2002, anticipándose a la transición a la NIIF 3, AOL Time Warner anunció un deterioro récord de 54.000 millones de euros. ¿Qué pasó después? Todo el mundo sabe lo que pasó después… En 2009, Time Warner y AOL se separaron, marcando el final de una megafusión considerada el mayor fiasco de la historia.

Fuente : https://lexpansion.lexpress.fr/actualite-economique/aol-time-warner-amortit-un-goodwill-record-de-54-milliards-de-dollars_1388590.html

Fondo de comercio de adquisición de Time Warner por AOL

El caso Vivendi Universal

El grupo Vivendi Universal, bajo la influencia de su famoso CEO Jean-Marie Messier, se formó mediante una serie de fusiones y adquisiciones a finales de los 90 y principios de los 2000 (Havas, Seagram, Canal +, etc.). Como en el caso de AOL Time Warner, la transición a las NIIF 3 iba a causar estragos en las cuentas financieras de Vivendi. En 2002, el gigante multimedia anunció una pérdida de valor de sus activos de 15.700 millones de euros. El grupo registró una pérdida neta de 13.600 millones de euros a pesar de unas ventas de casi 60.000 millones de euros.

Fuente : https://lexpansion.lexpress.fr/entreprises/vivendi-universal-taille-15-7-milliards-d-euros-dans-son-bilan_1425976.html

Adquisición de Universal por Vivendi

En términos más generales, es bastante natural entender por qué un goodwill excesivo no suele ser una buena señal: simplemente significa que una empresa ha comprado a otra por un precio excesivo, y pagar de más por una adquisición no suele ser bueno.

La importancia del goodwill

Como ya se ha mencionado, el goodwill es un activo inmaterial no amortizable que debe someterse a una prueba de deterioro anualmente y/o siempre que se identifique una pérdida de valor. Cuando se confirma una pérdida de valor, la empresa debe registrar una depreciación en sus cuentas para reconocer la pérdida de valor.

Si tiene en cuenta que una depreciación es un cargo para la empresa que la concede, comprenderá la importancia del goodwill. Pagar de más por una empresa hoy puede convertirse rápidamente en una gran depreciación al día siguiente. Este fue notablemente el caso de AOL Time Warner, que registró una increíble depreciación de más de 54.000 millones de dólares en 2002. Basta decir que en 2002, elEBIT y los ingresos netos de AOL no fueron brillantes.

También hay que señalar que se considera que se ha producido un deterioro cuando el valor de mercado del fgoodwill es inferior a su valor en el momento de la adquisición. En la práctica, se puede realizar una prueba de deterioro si los resultados financieros de la empresa adquirida no están a la altura de lo prometido/esperado en el momento de su adquisición.

Más allá del aspecto financiero del goodwill

A estas alturas del artículo, nuestro lector puede preguntarse seriamente por qué, en determinadas situaciones, una empresa compra otra por un precio superior a su valor contable. Por regla general, un comprador está dispuesto a concebir un precio superior al valor contable de los activos de una empresa objetivo cuando puede obtener beneficios futuros que considera suficientes.

Es evidente que el goodwill no sólo tiene una dimensión contable, sino también una dimensión económica que hay que tener en cuenta al analizar una operación. Esta dimensión económica se refiere, en particular, a los activos inmateriales de una empresa, que pueden reflejar o no su capacidad de generar negocio y, por tanto, beneficios potenciales. A continuación figura una lista no exhaustiva de los principales activos inmateriales que puede poseer una empresa:

  • Propiedad intelectual: se refiere en particular a los derechos de autor, patentes, marcas y secretos industriales.
  • Derechos contractuales: estos derechos específicos confieren acceso contractual a un valor monetario. Los cánones son un ejemplo perfecto de derecho contractual.
  • Reconocimiento de marca: la marca de una empresa representa su valor percibido por los consumidores. Apple, por ejemplo, tiene una marca excelente.
  • Activos inmateriales: aquí nos referimos a una amplia gama de activos, como las licencias de software o el goodwill de una empresa.
  • Bases de datos : el valor de una empresa puede depender realmente de las bases de datos que posea. El ejemplo más concreto es la posesión de archivos de clientes.
  • Derechos públicos: el Estado concede a determinadas empresas ciertos derechos que les permiten generar una o varias actividades que luego pueden explotar (por ejemplo, el derecho a explotar una zona minera).

En resumen, esta dimensión económica es realmente importante porque apunta a la capacidad de una empresa, un modelo de negocio o un proyecto para rentabilizar la inversión.

La industria digital multiplica por diez el goodwill

También nos gustaría llamar su atención sobre el hecho de que las cuestiones de goodwill nunca han sido tan importantes como ahora, debido a lo que comúnmente llamamos la «economía digital».

Las normas contables utilizadas para reconocer una patente, una marca o el desarrollo de un programa informático no siempre permiten registrar estos activos a su valor económico justo, aunque estos mismos activos nunca hayan tenido un valor tan alto en la historia.

Durante la revolución industrial, una empresa que compraba otra solía hacerlo para adquirir sus activos tangibles (sus fábricas, por ejemplo).

Hoy en día, cuando una empresa absorbe a otra, suele ser para adquirir sus patentes, conocimientos técnicos o imagen de marca, cuyo valor real suele ser superior al contable.

Un ejemplo: ¡cuando Facebook compró Whatsapp por 19.000 millones de dólares! No había nada en el balance de Whatsapp que justificara semejante precio de compra. Pero Facebook no estaba comprando los activos del balance de Whatsapp por esa suma. Facebook estaba comprando la marca Whatsapp y el enorme número de clientes ya registrados en la aplicación de mensajería.

Un segundo ejemplo, de nuevo con Facebook, pero esta vez relativo a la compra de Oculus VR. La famosa red social de Mark Zuckerberg compró un avance tecnológico desarrollado por Oculus que no se registró necesariamente en el balance de Oculus. Sin embargo, para Facebook, este avance tecnológico sí representa un fuerte valor económico, porque dentro de unos años, cuando todos tengamos un casco de realidad virtual en el cajón, Facebook tendrá muchas posibilidades de ser el líder del mercado.

El último ejemplo es la adquisición de los auriculares Beats por parte de Apple. El objetivo de Apple con Beats no era comprar una tecnología o una patente en particular, de lo contrario la marca Apple habría comprado una empresa con un historial más sólido en el mundo del audio: Triangle, Bang&Olufsen o Meridian. En cambio, con Beats, el objetivo de Apple era simplemente adquirir una imagen de marca fuerte entre los jóvenes. Esto justificó un precio de compra de 3.000 millones de dólares, aunque el valor del balance de Beats no alcanzara tales sumas, por la sencilla razón de que ninguna línea del balance contiene el valor contable de la «imagen de marca», que sin embargo tiene un valor económico real.

Todos estos factores acaban convirtiéndose en «goodwill» para el adquirente y hacen que el precio de adquisición sea a menudo muy superior al valor contable de la empresa objetivo.

Puntos a tener en cuenta al analizar el goodwill

Como habrá deducido de la lectura de este artículo, el goodwill es sin duda un concepto muy controvertido en el mundo de las finanzas. En efecto, el goodwill se refiere a activos a los que es difícil atribuir un valor financiero con certeza (principalmente activos inmateriales). Por consiguiente, determinar el importe exacto del goodwill no es tarea fácil, sea cual sea el método de valoración elegido.

Como también hemos comentado antes, pagar de más por una empresa a veces puede dar lugar a importantes amortizaciones en años posteriores. Esto puede ser consecuencia directa de una mala estimación del precio de adquisición. En resumen, además de ser difícil de valorar, el goodwill puede tener un impacto significativo en las cuentas financieras de una empresa.


La raison d'être de The Big Win est de vous offrir des articles, conseils et explications pour réussir votre carrière en finance :
◉ Trouver les meilleurs stages
◉ Décrocher les meilleurs jobs
◉ Performer mieux que vos collègues à votre poste

Excellent

👍 Suivez-nous sur LinkedIn et Instagram pour plus de contenu et conseils :

La razón de ser de The Big Win es ofrecerte artículos, consejos y explicaciones para triunfar en tu carrera en finanzas:

◉ Encontrar las mejores prácticas.

◉ Conseguir los mejores empleos.

◉ Superar a tus colegas en tu puesto.

The purpose of The Big Win is to provide you with articles, advice, and explanations to succeed in your finance career:

◉ Find the best internships

◉ Land the best jobs

◉ Outperform your colleagues in your role


Tu aimeras surement les articles suivants :

Te gustarán los siguientes artículos:

Ils nous citent :

Cnews.fr, le leader français de l'actualité en continue nous cite dans son article sur la réussite d'une carrière financière.

LegaVox.fr, le site juridique de référence en France nous cite dans son article sur les juristes corporate en M&A.

CréationEntreprise.fr, le site de référence sur l'entrepreneuriat nous cite dans son article sur la maîtrise des concepts financiers.

Deja un comentario

Leave a comment

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}