El rompecabezas es un ejercicio temido por la mayoría de los estudiantes que asisten a entrevistas financieras. Y con razón. La inmensa mayoría de los estudiantes no están preparados para este tipo de preguntas. Algunos incluso desconocen por completo el concepto de Brain Teaser. Al mismo tiempo, no podemos culparles porque los ejercicios de ingenio no se mencionan ni se enseñan en absoluto en la enseñanza superior. Así que es fácil entender las caras de perplejidad de los estudiantes a los que entrevistamos cuando les hacemos una pregunta del tipo: «¿Qué ángulo forman las manecillas de tu reloj cuando son las 15.15? Porque sí… ¡la respuesta no es cero!
Sin embargo, las preguntas de ingenio no son difíciles. En una entrevista, no tendrás tiempo de escribir una tesis para responder a un enigma. Así que es importante recordar que la respuesta es fácil de encontrar. En resumen, si has llegado a este artículo es porque quieres saber más sobre los brain teasers. El equipo de Big Win ha elaborado un artículo completo y fácil de leer sobre los rompecabezas.
Este artículo te dará toda la información que necesitas para responder correctamente a las preguntas de ingenio en futuras entrevistas.
- ¿Qué es un rompecabezas?
- ¿En qué entrevistas se plantean las preguntas rompecabezas?
- Los distintos tipos de rompecabezas
- ¿Cómo responder correctamente a un rompecabezas «matemático»?
- ¿Cómo se resuelven los rompecabezas que no requieren una ecuación?
- ¿Nuestros mejores consejos para acertar con las preguntas de ingenio?
- Brain Teaser: ¡los peores errores que hay que evitar!
- Algunos ejemplos sencillos de rompecabezas
- ¿Cuál es la diferencia entre las preguntas sobre el tamaño del mercado y los rompecabezas?

¿Qué es un rompecabezas?
Lo primero es lo primero. ¿Qué es un Brain Teaser? Un brain teaser es una pregunta lógica que se plantea a los candidatos durante una entrevista de trabajo. En pocas palabras, el brain teaser es un pequeño rompecabezas en el que tienes que utilizar la lógica y la reflexión para encontrar la respuesta correcta.
En pocas palabras, el rompecabezas adopta la forma de un enigma que tienes que resolver. Hay preguntas de todo tipo. He aquí un ejemplo:
En la panadería, compras un cruasán y una baguette por 1,10 €. El cruasán cuesta 1 euro MÁS que la baguette. Cuánto cuesta la baguette?
Los juegos de ingenio siempre parecen sencillos a primera vista. Sin embargo, siempre hay una pequeña trampa que hay que evitar. Por ejemplo, si crees que una baguette cuesta 10 céntimos de euro, siento decirte que has caído en la trampa. En realidad, si la baguette cuesta 10 céntimos de euro, eso significa que el cruasán cuesta 1,10 euros (ya que cuesta «1 euro» MÁS que la baguette), lo que da como resultado un gasto total de 1,20 euros. La respuesta correcta era 5 céntimos de euro. Una baguette a 5 céntimos de euro y un cruasán a 1,05 euros nos dan un gasto total de 1,10 euros.
Quizá te estés preguntando: ¿por qué los reclutadores hacen preguntas de ingenio? La respuesta es sencilla. Simplemente quieren medir algunas de tus cualidades, como tu capacidad para resolver un problema inesperado, tu lógica, tus habilidades de pensamiento, etc. No te preocupes, más adelante te daremos todos nuestros consejos y sugerencias sobre cómo responder fácilmente a las preguntas de ingenio.
¿En qué entrevistas se plantean las preguntas rompecabezas?
Las adivinanzas pueden utilizarse en cualquier entrevista financiera. Todo depende de los antecedentes y el estado de ánimo del reclutador. Por eso creemos que es una buena idea preparar seriamente las adivinanzas cuando tengas que asistir a entrevistas, ya sea para unas prácticas o para un contrato fijo.
Sin embargo, hay que admitir que, dependiendo del puesto al que opte, las probabilidades de que le planteen una o varias preguntas de ingenio serán mayores o menores. A continuación encontrará una lista de las principales profesiones financieras en las que hemos indicado el nivel de probabilidad de que se le plantee un Brain Teaser. Obviamente, la lista es indicativa, ya que no podemos saber con certeza si el reclutador le hará o no una pregunta de ingenio. No obstante, sabrá a qué atenerse cuando solicite un empleo concreto.
- Análisis financiero: poco probable: la probabilidad de que te hagan una pregunta de ingenio cuando presentas tu candidatura a los principales departamentos financieros parece relativamente baja.
- Análisis crediticio: poco probable – Al igual que ocurre con el análisis financiero, el brain teaser no es una pregunta especialmente recurrente en el análisis crediticio.
- Análisis de riesgos: poco probable: al igual que en las dos profesiones anteriores, las posibilidades de que te hagan una pregunta de ingenio durante una entrevista de análisis de riesgos nos parecen escasas.
- Control de gestión: improbable / probable: es improbable que se utilice el Brain Teaser en una entrevista de control de gestión en un entorno empresarial. Sin embargo, si te presentas a una consultoría de las Cuatro Grandes (KPMG, EY, PWC, Deloitte), es posible que te hagan una pregunta de Brain Teaser.
- Auditoría: poco probable/probable – La misma observación que para el control de gestión. En las empresas o instituciones financieras (bancos/compañías de seguros), rara vez se habla de rompecabezas en la entrevista. En las empresas de consultoría, las posibilidades de que se plantee una adivinanza en la entrevista son mayores.
- Inversión: probable: en el negocio de la inversión empresarial, es bastante probable que te hagan una pregunta de ingenio durante una entrevista. En nuestra opinión, el perfil de tu reclutador tendrá una influencia significativa. Si el reclutador procede de la banca de inversión o de la consultoría, el Brain Teaser parece inevitable. En cambio, si ha desarrollado su carrera en la banca corporativa, las posibilidades son relativamente escasas.
- Servicios de transacciones: muy probable – el camino real en las empresas de consultoría, es muy probable que se encuentre con un caso de brain teaser cuando solicite un puesto de TS.
- Financiación de proyectos: muy probable.
- Desarrollo corporativo: muy probable. No hay que olvidar que un equipo de desarrollo corporativo suele estar formado por antiguos banqueros de inversión. En consecuencia, las probabilidades de tener que responder a una pregunta de ingenio son muy altas.
- Fusiones y adquisiciones: casi inevitables: en la banca de inversión, y en particular en las fusiones y adquisiciones, los rompecabezas son legión. Más aún si te presentas a los grandes bancos.
- Fondos de inversión: casi inevitable Si algún día quieres trabajar en un fondo de inversión, ¡es casi inevitable que te rompan la cabeza!
Los distintos tipos de rompecabezas
Existe un número infinito de posibles rompecabezas, y es muy difícil clasificarlos en categorías claramente definidas. Sin embargo, podemos distinguir dos grandes categorías de rompecabezas:
- Rompecabezas «matemáticos»: llamamos rompecabezas «matemáticos» a aquellos en los que la respuesta se obtiene resolviendo una ecuación. En este tipo de rompecabezas, tienes que ser capaz de sintetizar el problema en una ecuación que hay que resolver.
- Rompecabezas «lógicos»: Los rompecabezas «lógicos» son aquellos que no requieren específicamente que resuelva una ecuación para encontrar la respuesta correcta. En este tipo de casos, basta con ser lógico para responder correctamente.
¿Cómo responder correctamente a un rompecabezas «matemático»?
Como ya hemos dicho, para responder correctamente a un rompecabezas hay que saber plantear el problema en forma de ecuación. Es más fácil decirlo que hacerlo, dirás, y tienes razón. Sin embargo, es un truco que hay que aprender. Una vez que sepas plantear un problema en forma de ecuación, podrás resolver la gran mayoría de los enigmas.
Para mostrarle cómo, tomemos el ejemplo de un cruasán y una baguette. Compras un cruasán y una baguette por 1,10 €. El cruasán cuesta 1 € MÁS que la baguette. El cruasán cuesta 1 euro MÁS que la baguette. ¿Cuánto cuesta la baguette? La ecuación y la solución a continuación:
- Para plantear nuestro problema en forma de ecuación, suponemos que «a» representa el cruasán y «b» la baguette. Así que nuestro problema se puede resumir mediante la siguiente ecuación: «a + b = 1,1 euros», lo que significa que «el precio de nuestro cruasán sumado al precio de nuestra baguette nos da un total de 1,1 euros».
- Sabemos que el cruasán cuesta 1 euro MÁS que la baguette. Así que la «a» de nuestra ecuación puede resumirse como «a = b + 1», lo que significa que «el precio del cruasán es igual al precio de la baguette + 1 euros».
- Ahora que hemos expresado el precio de nuestro cruasán de otra forma, podemos insertarlo en nuestra fórmula inicial. Así, nuestra fórmula pasará de «a + b = 1,1 euros» a «b + 1 + b = 1,1 euros» o «2b + 1 = 1,1 euros».
- Llegados a este punto, sólo nos queda resolver la ecuación para determinar el precio de la baqueta. «2b + 1 = 1,1 euros» se convierte en «2b = 0,1 euros» y, por tanto, en «b = 0,05 euros».
- Como nuestro cruasán cuesta 1 euro MÁS que la baguette, sabemos que la baguette cuesta 1,05 euros. Al final, el precio de la baguette y el cruasán suman 1,10 euros.
¿Cómo se resuelven los rompecabezas que no requieren una ecuación?
Por desgracia, no existe una solución milagrosa. Sólo tu lógica te ayudará. Por otra parte, y este es un punto que trataremos más adelante en este artículo, cuanto más practiques respondiendo a preguntas de ingenio, más capaz serás de enfrentarte a las preguntas más inesperadas. También puedes intentar plasmar el enigma en un papel. A veces, si visualizas el problema físicamente, la solución te resultará más fácil.
¿Nuestros mejores consejos para acertar con las preguntas de ingenio?
Ahora que ya te hemos dado nuestros mejores consejos para enfrentarte con eficacia a las adivinanzas, nos gustaría compartir contigo nuestros mejores consejos para la entrevista. Si sigues estos consejos al pie de la letra, aumentarás considerablemente tus posibilidades de responder correctamente a la adivinanza en la entrevista.
- Piensa: de nuevo, es más fácil decirlo que hacerlo. No obstante, intenta pensar de forma sencilla en el problema planteado, porque la respuesta siempre es muy fácil de encontrar. Como hemos dicho, en una entrevista no tendrás tiempo de hacer una presentación del problema planteado. Esto significa que la respuesta no es tan difícil de encontrar.
- Dibuja tu ecuación en papel: para los rompecabezas que puedes resolver con una ecuación, creemos que es más eficaz resolverlos en papel. Para las ecuaciones más sencillas, puedes hacerlas mentalmente. En papel, sin embargo, es mucho menos probable que cometas errores.
- Comprueba tus cálculos: a la mayoría de los estudiantes no les gusta corregir su trabajo y, sin embargo, esto es lo que marca la diferencia entre un buen estudiante y uno excelente. Te recomendamos encarecidamente que compruebes tus cálculos y resultados antes de dar tu respuesta final al reclutador. Por ejemplo, en el último punto de nuestra metodología, comprobamos la coherencia de nuestro resultado aplicándolo a nuestra ecuación inicial. Si determinamos que nuestra baguette cuesta 5 céntimos de euro y nuestro croissant 1,05 euros, obtendremos los 1,1 euros mencionados en el brain teaser. Por lo tanto, podemos comunicar nuestro resultado al reclutador con confianza. Dar un paso atrás nos dará puntos valiosos para el conjunto de la entrevista, además de certificar que tenemos la respuesta correcta al brain teaser.
- Práctica: cuantos más rompecabezas resuelvas, mejor se te dará. Tiene sentido. Al fin y al cabo, el rompecabezas es un ejercicio como cualquier otro que requiere cierta práctica antes de alcanzar la excelencia. Además, todas las preguntas son bastante parecidas. Cuanto más practiques, más probabilidades tendrás de encontrarte con un enigma que requiera la misma reflexión que otro que ya hayas respondido, o de encontrarte exactamente con el mismo enigma. En resumen, la práctica es, con diferencia, tu mejor aliada a la hora de responder preguntas de ingenio.
Brain Teaser: ¡los peores errores que hay que evitar!
Como prolongación del capítulo anterior, exponemos los principales errores que hay que evitar al crear un rompecabezas.
- No plantear el problema en forma de ecuación: en nuestra opinión, éste es el peor error que puede cometerse. No plantear el brain teaser en forma de ecuación aumentará enormemente las posibilidades de equivocarse. Como hemos visto, los brain teasers siempre contienen una pequeña trampa que despistará al 90% de los alumnos. A veces es mejor tomarse su tiempo antes de responder que intentar dar la respuesta correcta lo más rápidamente posible, especialmente en el caso de una adivinanza. Darás la imagen de una persona reflexiva y concienzuda que no se precipita a la hora de responder a una pregunta.
- No escribas tu razonamiento: una vez más, este punto no es más que la contrapartida de uno de nuestros consejos. Si no escribes tu razonamiento, corres el riesgo de cometer un error estúpido y, por lo tanto, de fallar una pregunta de ingenio. Si se toma la molestia de escribir su razonamiento en papel, tardará como máximo un minuto más que un candidato que no lo haga. Sin embargo, sus posibilidades de acertar la respuesta correcta se multiplicarán por diez y puede confiar en nosotros. Una vez más, no se trata de rapidez. Es un ejercicio de reflexión en el que brillarás más por la forma en que des con la respuesta correcta que por la rapidez con que la des.
Algunos ejemplos sencillos de rompecabezas
En este capítulo, damos dos ejemplos más de rompecabezas con las respuestas correctas. Para los que quieran retarse a sí mismos, empezaremos diciendo que :
- En una habitación sin ventanas, tienes tres lámparas cuyos tres interruptores están fuera de la habitación. Cómo se determina qué interruptor activa cada lámpara cuando sólo se entra una vez en la habitación?
- Supongamos un grupo de 20 banqueros de inversión. El 65% lleva traje gris, el 75% camisa gris, el 85% corbata gris y el 95% zapatos grises. ¿Cuál es el porcentaje mínimo de banqueros que SÓLO llevan ropa gris?
En la segunda parte de este artículo, te damos las respuestas que necesitas para responder correctamente a estos rompecabezas.
- En una habitación sin ventanas, tienes tres lámparas cuyos tres interruptores están fuera de la habitación. Cómo se determina qué interruptor activa cada lámpara cuando sólo se entra una vez en la habitación?
Antes de entrar en la habitación, activa los interruptores 1 y 2. Espera unos minutos antes de entrar en la sala. Transcurridos 10 minutos, desactiva el interruptor 2 y entra en la habitación. Cuando entras en la habitación, sólo hay una lámpara encendida y sabemos que corresponde al interruptor 1. Para determinar los dos interruptores restantes, basta con tocar las bombillas de cada lámpara. La lámpara caliente corresponderá al interruptor 2, mientras que la lámpara fría corresponderá al interruptor 3.
- Supongamos un grupo de 50 banqueros de inversión. El 65% lleva traje gris, el 75% camisa gris, el 85% corbata gris y el 95% zapatos grises. ¿Cuál es el número mínimo de banqueros que SÓLO llevan ropa gris?
Para encontrar la respuesta a esta pregunta, tenemos que plantearnos el problema a la inversa. Sabemos que el 35% de los banqueros no lleva traje gris, el 25% no lleva camisa gris, el 15% no lleva corbata gris y el 5% no lleva zapatos grises. Sumando todos estos porcentajes, podemos decir que el 80% de los banqueros no lleva SOLO ropa gris. En conclusión, sólo el 20% de los banqueros visten totalmente de gris, es decir, 10 banqueros.
¿Cuál es la diferencia entre las preguntas sobre el tamaño del mercado y los rompecabezas?
Las preguntas sobre el tamaño del mercado difieren de los rompecabezas en que no son acertijos que haya que resolver. Las preguntas sobre el tamaño del mercado le piden que calcule el tamaño de un mercado para responder a un problema concreto. El objetivo de estas preguntas es poner a prueba su capacidad para mantener una línea de razonamiento y hacer frente a un acontecimiento inesperado.