Análisis DAFO : definición y método

La matriz DAFO es una de las principales herramientas de análisis y toma de decisiones a la hora de invertir en una empresa. Por ello, es una de las rejillas de análisis más utilizadas por los fondos de inversión y los equipos de fusiones y adquisiciones a la hora de evaluar posibles objetivos de adquisición.

Proporciona un estudio exhaustivo de una empresa, su oferta y su entorno competitivo. Le daremos las claves y los consejos que necesita para que la suya sea un éxito.

Entender el DAFO con Elon Musk

Análisis DAFO: Definición

La matriz DAFO: el método

La matriz DAFO es una herramienta que permite analizar una empresa y su entorno para orientarla en la dirección correcta y anticiparse a las posibles dificultades que pueda encontrar.

Pero también es una técnica de análisis extremadamente común, utilizada por todas las consultoras y fondos de inversión. Así que no tiene elección: DEBE saber cómo utilizarla. Sin embargo, ten en cuenta que no debe sustituir por sí sola a un estudio de mercado completo. Además, es una matriz tan recurrente que podemos acabar dudando de su pertinencia.

Y, sin embargo, ¡sería un gran error pensar eso! En primer lugar, porque si bien conocerla no te diferenciará necesariamente de otros candidatos en un proceso de selección o de otros empleados de tu empresa, no conocerla sí que te penalizará.

Pero también porque una matriz DAFO bien construida y utilizada con inteligencia puede ser extremadamente eficaz para demostrar su profesionalidad, construir su estrategia y poner de relieve su capacidad de análisis agudo. He aquí cómo hacer bien la suya:

Matriz DAFO

Puntos fuertes: la primera parte de un buen análisis DAFO

En esta primera parte de su análisis DAFO, presente los puntos fuertes de la empresa que está analizando. Se trata únicamente de factores internos. Olvídese de todo lo que tenga que ver con el mercado, la competencia y la clientela, y concéntrese exclusivamente en las cualidades intrínsecas de la empresa.

No tenga miedo de ser exhaustivo. Los puntos fuertes de un análisis DAFO pueden ser muchos y variados, como :

  • Conocimientos muy específicos;
  • Una tecnología, a ser posible protegida por una patente;
  • Competencias y experiencia complementarias dentro de la empresa ;
  • Resultados hasta la fecha: cuota de mercado, tasas de crecimiento, márgenes, etc. En este caso, no dude en aportar cifras.
  • Asociaciones, si las hubiera: con otras empresas, asociaciones, organismos públicos, etc.
  • Notoriedad e imagen de marca si se trata de un nombre conocido.

Puntos débiles

Enumere los puntos débiles internos de la empresa que está analizando. Al igual que en el caso de los puntos fuertes, aquí se trata de debilidades internas de la empresa o del propio proyecto de inversión, y no de factores vinculados al mercado o al entorno.

No hables de la competencia, ese no es el tema todavía. Si su DAFO se va a presentar en un plan de negocio para recaudar fondos o presentar un objetivo de adquisición a sus directivos, aproveche esta parte de la matriz para mostrar a sus entrevistadores que ya ha pensado en las soluciones que podrían resolver estas debilidades. Los puntos débiles podrían incluir

  • Falta de mano de obra o de personal de ventas: especifique que los fondos recaudados se utilizarán para contratar a nuevos empleados.
  • Imagen de marca y notoriedad demasiado bajas: los fondos recaudados pueden utilizarse para pagar publicidad y superar este problema.
  • Falta de ciertas competencias internas: con fondos adicionales, es posible contratar a un experto o subcontratar más fácilmente.

Oportunidades

En esta parte del análisis DAFO, puede examinar por fin el entorno de la empresa. Especifique aquí todos los factores externos, es decir, aquellos sobre los que la empresa tiene poco o ningún control, pero que pueden facilitar su éxito.

Estos pueden incluir :

  • Fuerte crecimiento de la demanda en su mercado, lo que puede impulsar las ventas.
  • Una reducción de la carga normativa en su sector de actividad, reduciendo las limitaciones legales a las que se enfrenta día a día.
  • La empresa opera en un mercado boyante, que se beneficia de diversas formas de apoyo.
  • El sector goza de una buena imagen ante la opinión pública (ecológica, sanitaria, social, etc.).
  • La competencia va por detrás de la empresa.

Amenazas

En esta última parte del análisis DAFO, hay que indicar todos los elementos que podrían afectar al entorno de la empresa y que representan un peligro para ella.

La idea subyacente es demostrar que eres consciente de los obstáculos futuros y que, por tanto, ya estás planificando cómo afrontarlos. Puedes abordar los siguientes temas:

  • Llegada de un nuevo competidor o ganancia de terreno de la competencia actual;
  • Nuevas normas más estrictas;
  • Aumento de determinados impuestos;
  • Aumento de los costes: bienes, salarios, materias primas, etc. ;
  • Escasez diversa: mercancías, materias primas, incluso mano de obra;
  • Mala imagen del sector ante la opinión pública: alcohol, tabaco, armas, contaminación, etc… ;
  • Falta de socios o redes de distribución.

Un ejemplo muy simplificado de análisis DAFO

Por ejemplo, si mañana quiere crear una start-up que ofrezca asesoramiento en línea sobre fitness y venda material deportivo en Internet:

  • Puntos fuertes : probablemente seas más experto que una gran parte de la población, así que puedes ofrecer a tus lectores consejos sólidos antes de venderles el equipo adecuado.
  • Puntos débiles: no tiene contacto físico con sus clientes y puede ser más difícil establecer una relación de confianza con clientes potenciales a través de Internet.
  • Oportunidades: el fitness es una actividad en rápido crecimiento, promovida por los poderes públicos para combatir el sobrepeso.
  • Amenazas: la competencia es especialmente feroz en este sector, con escasas barreras de entrada.

Cómo elaborar un análisis DAFO

Consejos para una buena matriz DAFO

Para ser útil en la elaboración de una estrategia y en un plan de empresa, un análisis DAFO debe ser completo y preciso. Esto significa que debe realizar una investigación eficaz: conocer a sus competidores, a sus socios potenciales, cómo funciona su mercado, la psicología de sus clientes, la normativa vigente, etc.

Elaborar en cinco minutos una matriz DAFO para incluirla en tu plan de empresa es completamente inútil. Piensa detenidamente cada punto que abordes. Otro consejo más «práctico» es organizar cada una de las cuatro partes principales de la matriz en forma de lista con viñetas. Es sencillo, eficaz y fácil de entender.

Errores a evitar en un análisis DAFO

Sobre todo, no minimice artificialmente las dos partes negativas de su DAFO (debilidades y amenazas).

Enterrar la cabeza en la arena es una mala apuesta, y las personas con las que hable se lo harán saber, a veces sin rodeos. Así que sea franco y honesto, y demuestre que es consciente de las dificultades que le esperan y que está dispuesto a afrontarlas. Ese es el objetivo de la matriz DAFO.

Ahora ya tienes todas las claves para realizar un análisis DAFO eficaz y profesional, así que dedícale el tiempo que necesites y comprobarás el valor de esta herramienta y por qué grandes empresas como consultoras, equipos de fusiones y adquisiciones y fondos de inversión también siguen utilizándola a diario.


La raison d'être de The Big Win est de vous offrir des articles, conseils et explications pour réussir votre carrière en finance :
◉ Trouver les meilleurs stages
◉ Décrocher les meilleurs jobs
◉ Performer mieux que vos collègues à votre poste

Excellent

👍 Suivez-nous sur LinkedIn et Instagram pour plus de contenu et conseils :

La razón de ser de The Big Win es ofrecerte artículos, consejos y explicaciones para triunfar en tu carrera en finanzas:

◉ Encontrar las mejores prácticas.

◉ Conseguir los mejores empleos.

◉ Superar a tus colegas en tu puesto.

The purpose of The Big Win is to provide you with articles, advice, and explanations to succeed in your finance career:

◉ Find the best internships

◉ Land the best jobs

◉ Outperform your colleagues in your role


Tu aimeras surement les articles suivants :

Te gustarán los siguientes artículos:

Ils nous citent :

Cnews.fr, le leader français de l'actualité en continue nous cite dans son article sur la réussite d'une carrière financière.

LegaVox.fr, le site juridique de référence en France nous cite dans son article sur les juristes corporate en M&A.

CréationEntreprise.fr, le site de référence sur l'entrepreneuriat nous cite dans son article sur la maîtrise des concepts financiers.

Deja un comentario

Leave a comment

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}